Las tecnologías digitales llevan años transformando el mundo del trabajo.
El documental «Ciudad en Beta: el trabajo de hoy, la ciudad de mañana» explora los impactos de las nuevas formas de trabajar en las ciudades y los territorios.
A partir de historias de proximidad y reflexiones de personas expertas, conocemos de primera mano como el teletrabajo, la automatización, las plataformas digitales y los nuevos patrones de movilidad modifican el urbanismo, la arquitectura y los usos de la ciudad. Todo ello afecta profundamente a los habitantes y al territorio. Necesitamos evaluar, con detenimiento y una perspectiva crítica, estos impactos.
En un momento de cambios resulta muy evidente lo que dejamos atrás y lo que perdemos, pero nos cuesta imaginar cuáles son las nuevas realidades y qué podemos ganar.

Carlos Moreno
Urbanista profesor de la Universidad de la Sorbonne. La ciudad de los 15 minutos

Luz Rodriguez
Catedrática de Derecho del Trabajo UCLM. Experta en t rabajo decente

Oriol Estela
Coordinador general del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB)

Pilar Conesa
Comisaria de Smart City Expo World Congress y CEO de Anteverti

Albert Cañigueral
Autor de "El trabajo ya no es lo que era". Explorador de los futuros del trabajo

Eva Rimbau
Profesora agregada de Economía y Empresa en la UOC. Experta en teletrabajo

Juli Capella
Diseñador, arquitecto y urbanista. Director de Capella García Arquitectura

Vanessa Sans
Directora y fundadora de Happy Working Lab. Experta en coworking y coliving

José A. Pasadas
Secretario de Acción Sindical UGT FICA. Experto en transición justa

Sara Moreno
Profesora de Sociología en la UAB. Instituto de Estudios del Trabajo

Oriol Nel·lo
Geógrafo y urbanista. Profesor del Departamento de Geografía de la UAB.

Carmen Juares
Coordinadora de "Amb Cura", asociación de cuidadoras. Miembro de la Junta de IRIDIA

Ivan Miró
Investigador en economía solidaria. Miembro coop. La Ciutat Invisible

Cecilia Tham
Directora Futurity Systems. Co-fundadora coworking MOB Barcelona

Laia Pagès
Gerente Ejecutiva y de Investigación en CARNET. Future Mobility Research Hub.
Inspírate. Reflexiona. Organiza una proyección
¿Te gustó el documental, y ahora quieres difundir sus ideas y reflexiones en tu ciudad u organizacion? ¡genial!
Podemos organizar un evento adaptado a tus necesidades.
Desde su estreno, hemos realizado múltiples proyecciones en diferentes municipios, con todo tipo de organizaciones, bien en eventos exclusivamente dedicados o bien como parte eventos sobre el trabajo o las ciudades.
¡Es la manera perfecta de involucrar a tu audiencia para reflexionar y aprender acerca del futuro del trabajo y el futuro de las ciudades!






Ciudad en Beta un proyecto de:

Ouishare
Ouishare es una comunidad de exploradores de los impactos de la tecnología en la sociedad con una perspectiva crítica constructiva. Promotora del documental.

Createl
Createl es una productora audiovisual especializada en programas de televisión, documentales, tvmovies y entretenimiento digital.

Barcelona Activa
Barcelona Activa, dentro del área de Economía, Empresa y Empleo, es la organización ejecutora de las políticas de promoción económica del Ajuntament de Barcelona.

Mobile WORLD CAPITAL
Mobile World Capital Barcelona es una iniciativa que impulsa el desarrollo digital de la sociedad y ayuda a mejorar la vida de las personas a nivel global.
El crowdfunding que lo empezó todo:
El origen de «Ciudad en Beta» fue la campaña de matchfunding «Barcelona en Beta« en 2018. En este micromecenazgo, promovido por el Comisionado de Economía Social, Desarrollo local y Política Alimentaria del Ayutamiento de Barcelona, contó con el apoyo de 5 entidades (FabLab Barcelona, Pla Estratègic Metropolità de Barcelona, Meetup, Ideograma, Institute of Next) y cerca de 200 cofinanciadores particulares.
El equipo del documental:
Producción – Belen Navas
Postproducción – Pere Arcas
Dirección de fotografia – Daniel Salas
Asesoramiento – Collateral Bits
Guión y redacción – Oriol Andrés
Realización – Àlex Miñana
Producción Ejecutiva – Josep Maria Quintana